Técnica de control de oclusión en 2 fases

Para el control de oclusión es usual utilizar sólo papeles de articular ultra delgados. Según el concepto general sólo se deben usar estos papeles ultra delgados para controlar y desgastar, lo cual en teoría seguramente es correcto, pero en la práctica es muy difícil pues dichos contactos oclusales son – a menudo – apenas del tamaño de la punta de un alfiler, por lo cual deberían ser visualizados con medios de control precisos que dejen una coloración nítida.

En superficies oclusales secas (modelo en articulador), la marcación no es problema, pero apenas las superficies oclusales se impregnan con saliva, la marcación se vuelve poco o nada visible, especialmente sobre cerámica y superficies metálicas.

A raíz de ello, muchas veces se deduce que no hay contactos prematuros porque visualmente no se ve nada. La causa de la deficiencia en la marcación del papel sobre superficies oclusales húmedas tiene razones químicas y físicas. El recubrimiento de color de todos los medios de control de articular tipo «foil» y de algunos tipo papel consta solamente de cera, aceite y pigmento (mezcla hidrofóbica que no armoniza con la saliva).

Para que hasta los puntos de contacto más ínfimos sean visibles para el profesional, la capa debe tener una alta fuerza de cobertura. Y esto es justamente lo que ofrece Bausch: un método a prueba de fallas que asegura una marcación perfecta incluso en las situaciones más difíciles.

Papeles de articular de 200 y 100 micras
con coloración progresiva

Este papel de estructura esponjosa permite un gran almacenamiento de color que es liberado con la presión masticatoria. Si ésta es leve, dejará una marca clara, y si es fuerte, dejará una marca oscura. Para lograr una mejor transferencia de color, este papel contiene un adhesivo especial llamado Transculase, que permite una marcación excelente en superficies húmedas, metales pulidos o cerámicas altamente pulidas.
El profesional obtendrá así un relieve preciso de la distribución de las fuerzas masticatorias en la oclusión normal.


Para interpretar en forma visualmente correcta las relaciones oclusales se requiere de la combinación de diferentes medios de control oclusal y Bausch denomina a esta técnica, la técnica de 2 fases pues combina un papel progresivo y un folio.

La combinación de ambos papeles ofrece ventajas especialmente sobre superficies oclusales de difícil control (oro, cerámica).

Veamos el método de 2 fases:
En la primera fase el control se lleva a cabo con papel de 200 ó 100 micras de color azul, transfiriendo los pigmentos y una fina capa de adhesivo Transculase a la superficie oclusal.


En la segunda fase se utiliza un folio delgado (preferiblemente de color rojo por su alta intensidad y excelente contraste con el azul). La transmisión del color rojo mejora notablemente gracias al adhesivo Transculase transferido anteriormente por el papel progresivo y esponjoso. Este método ofrece una seguridad máxima. Ahora, los contactos prematuros se ven perfectamente y no pueden pasar desapercibidos por una visualización deficiente.



Los contactos azules borrosos tienen función adhesiva y ofrecen un fondo de mucho contraste para la presentación precisa de las relaciones de contactos oclusales.De esa forma, la identificación del contacto se vuelve clara y precisa, facilitando el trabajo del profesional.

Folios Arti-Fol ultra delgados – 8 micras


Los pequeños contactos prematuros de micras de espesor pueden causar disturbios funcionales en pacientes (a menudo síndrome de disfunción dolorosa) e incluso impedir el pasaje de la saliva. La visualización de los contactos oclusales exige altos requisitos al medio de control. A menudo los contactos oclusales tienen un diámetro muy pequeño que es difícil de reconocer en superficies oclusales altamente pulidas de cerámica o metal. El medio de control debería ser extremadamente delgado para garantizar una visualización nítida y exacta de los contactos oclusales reales. En movimientos excéntricos, así como en el control de resiliencia, el material de control debe presentar una cierta resistencia al rompimiento. Los folios de oclusión de Bausch cumplen estos requisitos y se destacan especialmente por su marcación fuerte en superficies de difícil control. La delgada cobertura de color de sólo 6 micras , que consiste de cera y pigmentos, contiene componentes hidrofílicos que mejoran claramente la transmisión de color incluso en superficies oclusales húmedas.

Arti-Fol es especialmente apropiado para la visualización de la oclusión estática y dinámica en varios colores. En el primer paso se controlan los contactos céntricos (oclusión estática) en rojo, en el segundo paso los contactos excéntricos (oclusión dinámica) en negro. El orden de los colores se puede cambiar. Para una visualización más precisa de la oclusión dinámica se pueden utilizar varios colores. Disponemos de rojo, negro y azul. Para la visualización de contactos antagonistas es ideal el Arti-Fol con recubrimiento bilateral.

Arti-Fol Metallic – Folio de Shimstock de 12 micras


Arti-Fol Metallic de 12 micras es un increíble folio de control de alta tecnología, con propiedades claramente mejoradas. Consta de una lamina de poliéster metalizada (Shimstock – Foil) de sólo 12 micras de grosor. La combinación de un recubrimiento de color novedoso y una lámina metalizada ofrece ventajas significativas en ciertas aplicaciones.


Este nuevo medio se caracteriza por una excelente trasmisión de color que permite visualizar claramente los puntos de contacto (especialmente sobre cerámica y metales muy pulidos).

La lamina metalizada reduce notablemente la carga electrostática y es posible colocarla sin necesidad de pinzas. Resistente al rompimiento e indicado para el control de resiliencia. Al contrario del Shimstock común, Arti-Fol Metallic sí marca exactamente el punto de contacto.

Con su revés metalizado no hay posibilidades de confundir el lado cubierto de color del lado no cubierto. Por su alta resistencia al rompimiento y su bajo grosor, es muy útil en el control de puntos de contacto proximales al cementar coronas y puentes. Como complemento ofrecemos también el Shimstock–Foil clásico sin recubrimiento de color en 8 mm y en 16 mm de ancho.

Presentaciones:

200 micras x 300 hojas – BK 1001 azul ó BK 1002 rojo
100 micras x 300 hojas – BK 51 azul ó BK 52 rojo
100 micras x 100 hojas – BK 57 azul ó BK 58 rojo
12 micras x 20 mts. – Shimstock foil  BK 39
12 micras x 20 mts. Arti-Fol Metallic – 22mm: BK 30 negro, BK 35 rojo
16mm: BK 39 blanco, 8 mm: BK 31 rojo
8 micras x 50 mts. Arti-Fol 1 faz – BK 23 azul
8 micras x 45 mts. Arti-Fol 1 faz – BK 20 negro
8 micras x 20 mts. Arti-Fol doble faz – BK 1025 rojo, BK 1028 r/n, BK 1029 blanco

10 respuestas a Técnica de control de oclusión en 2 fases

  1. odontoprisma dijo:

    bnos dias dias, quisiera saber quien los distribuye en bogota colombia?. gracias

  2. Mariana Milano dijo:

    buen dia! me gustaria saber el costo. muchas gracias! saludos

  3. Alicia dijo:

    Está muy bien, y parece un método muy preciso.. Como dicen mis colegas, me puedes enviar costos?

  4. Azalia Bolla dijo:

    Parece un método muy preciso podrías pasarme por e mail el costo Gracias

  5. Andrea dijo:

    desearia saber costos y asi tienen envio Paysandu,desde ya muchas gracias.

Gracias por su comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s