¿El Pulido de Resinas es Sencillo?

Lo Esencial sobre el Pulido:
Prolongue la vida de la restauración
y reduzca el desgaste prematuro.

Las técnicas de pulido correctas pueden prolongar la vida de las restauraciones y reducir el desgaste prematuro. Asímismo, las superficies suaves son menos susceptibles de acumular placa y son más fáciles de limpiar con las técnicas de cepillado normales.
El pulido es esencial, pero es fácil confundirse con la cantidad de productos disponibles para terminar y pulir. Cada instrumento fue desarrollado para cumplir un objetivo diferente, pero no todos son necesarios para cada restauración.

Vamos a separar el proceso en 4 pasos: Modelado, Terminación, Pulido y Sellado.


1. Modelado – El paso del modelado es para obtener los contornos preliminares ideales para la restauración. Esto incluye los bordes marginales, mejora de las paredes bucales-linguales-faciales y zonas sobresalientes, recortar los márgenes, remoción de excesos de resina, etc.
Para el modelado, utilice fresas de tungsteno con forma ovoide o piedras de diamante de grano extrafino (Composhape Set).


2. Terminación – Este paso refina la anatomía oclusal primaria y secundaria y las irregularidades vestibulares destinadas a homologar el diente natural. La oclusión debería finalizarse en este paso, ajustando la mordida con papeles de articular.
Para la terminación, utilice fresas multifilos (12, 16 y 30 filos) que “alisan” el composite y son menos agresivas que las de diamante de vástago dorado. Una excepción a ello son nuevamente las piedras de diamante del Composhape Set.


3. Pulido – Para pulir, utilice pulidores impregnados como los Jiffy de Ultradent™, (sin látex), en secuencia verde-amarillo-blanco (grueso – medio – fino) – refrigerando con agua.
Si ha completado totalmente las primeras dos etapas, es usual poder evitar el uso del pulidor verde y comenzar con el amarillo. Los pulidores verdes pueden llegar a remover parte de la superficie deseada de la anatomía si no se utilizan con cuidado.

Truco: UltraCare puede utilizarse con cualquier pulidor para lubricar la zona y evitar que queden atrapados o enroscados en la goma dique.

Si utilizó los pulidores Jiffy y desea una pasta diamantada, recomendamos la Diamond Polish Menta de Ultradent de 0.5 micras, ya que los pulidores Jiffy logran una superficie similar a pastas de pulir de 1 micra.

Para lograr un altísimo brillo, complete el pulido con una de las siguientes técnicas:

a. Cepillos Jiffy #850 ó #1009 Estos cepillos contienen cientos de partículas de carburo de silicio. Aumentan el brillo y pueden reutilizarse muchas veces (autoclavable). Los cepillos alcanzan las zonas oclusales e interproximales para un pulido total. Utilícelos con altas RPM mientras pincela la superficie (usar algo de fuerza).
Los Cepillos Jiffy también son fantásticos y rápidos para alisar y pulir provisorios en un solo paso antes del cementado.

b. Jiffy HiShine (azul) Los pulidores HiShine son el siguiente paso luego de la serie verde-amarillo-blanco y se utilizan de la misma forma. Están impregnados con diamante y carburo de silicio para proporcionar un alto brillo en la superficie del composite.

c. Pasta Diamond Polish Menta con Cepillo ICB o de Pelo de Cabra La pasta diamantada de Ultradent contiene partículas de diamantes microcristalinos de alto grado para lograr una estética insuperable en restauraciones de porcelana o resina.
Utilice el Cepillo ICB con poca presión. Es excelente para superficies oclusales, pero puede utilizarse con facilidad en cualquier superficie. Si se decide por el cepillo de Pelo de Cabra Jiffy, puede salpicar bastante, ya que es una rueda. Pero para uso extraoral en provisorios puede ser ideal. Utilícelo a altas RPM con presión de suave a moderada.

4. Sellado – El proceso de pulido genera calor y causa microfisuras, retirando partículas del relleno de la superficie y generando imperfecciones microscópicas. También el fotocurado de los tonos esmalte puede causar la formación de microfracturas y fisuras marginales. El paso del sellado corregirá las discrepancias marginales, reduciendo la posibilidad de decoloraciones.

Aplique un ácido fosfórico como UltraEtch sobre el composite y 2mm sobre el esmalte adyacente. Enjuague bien y seque muy bien aplicando primero PrimaDry y luego secando agresivamente con aire. PrimaDry removerá cualquier humedad residual y dejará una fina capa de imprimador en las microfisuras y discrepancias. También mejora la penetración del sellante de resinas.

Aplique una capa fina de un sellante de composites como PermaSeal, luego afine agresivamente con aire para llevar la resina dentro de las grietas. Fotocure cada superficie 20 segundos.

Los diferentes dientes tienen microanatomías distintas. Si un diente tiene una superficie muy lisa (con poca o ninguna microanatomía), entonces la mejor opción sería utilizar la secuencia de los pulidores Jiffy comenzando con el más grueso.Sin embargo, probablemente sería mejor utilizar un pulidor intermedio, o la increíble anatomía que acaba de generar será destruída.

El pulido es un procedimiento que – efectuado sin pensar – puede cambiar una restauración de aspecto natural en otra de aspecto poco natural. Uno de los mayores trucos al duplicar lo que ha hecho la Madre Naturaleza con los materiales restauradores es dar brillo sin pulir en demasía. Por ello, el nivel de abrasividad con el cual se comienza estará usualmente relacionado con el nivel de microanatomía que desea crear o mantener, así como el tiempo disponible… o el presupuesto para dicho procedimiento.

5. Higiene:
Haga click aquí
«Uso, Esterilización y Seguridad para Instrumental Rotatorio»
para revisar las formas correctas de desinfectar y esterilizar sus pulidores y lograr su máxima vida útil.

Si Ud. tiene algún comentario o experiencia para compartir sobre este tema, puede hacerlo a su nombre o en forma anónima al pie de este artículo. Gracias!

Gracias por su comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s