¿Cómo es que funciona exactamente la descomposición de pigmentos de color a través del hidrógeno y los radicales de oxígeno ? ¿Qué lo logra, el oxígeno o los radicales de hidrógeno?
El peróxido de hidrógeno se descompone en agua y gas de oxígeno; sin embargo, en este proceso pasa a través de un par de pasos intermedios y produce radicales altamente reactivos que son los responsables de la oxidación de las manchas. Si no tienen nada frente a qué reaccionar, estos radicales se encontrarán entre sí y formarán agua y oxígeno. Si hay otro substrato reactivo como ser moléculas de colorantes orgánicos, muchos de los radicales entrarán en contacto con ellas y las oxidarán. Esta reacción se lleva a cabo de muchas formas, dependiendo de la constitución de la molécula de color, su forma, etc., y puede neutralizarse dependiendo de donde la toque el radical (o los radicales).
Independientemente de esto, esta reacción oxidante cambia la forma y/o tamaño de la molécula (su constitución, unión, etc.) pero no la elimina. La molécula modificada aún reside en el esmalte y en la dentina. Sin embargo, ahora absorben y reflejan la luz de una forma completamente diferente (reflejando usualmente toda la luz visible, que es el color blanco).
Esto depende de la composición de la molécula de colorante, de su concentración, de su estabilidad, del tiempo que actúe el agente blanqueador, de su concentración, etc. No es lineal la causa con el efecto.
Por ej. en decoloraciones por tetraciclinas (quizás la más rebelde por recidivante), la tetraciclina forma un compuesto saturado de gran estabilidad (es decir: se necesita mucha energía para desdoblarlo) que es el ortofosfato de tetraciclina. Este compuesto que surge de la combinación del antibiótico con el fosfato de esmalte y dentina, es muy oscuro y concentrado, sobre todo en dentina, razón por la cual cuando el agente blanqueador es aplicado en forma externa, logra desdoblar la capa más superficial de ortofosfato. Con el tiempo, el gradiente de concentración del compuesto tiende a equilibrar concentraciones en todo el espesor de los tejidos y por lo tanto hay migración del mismo, y ello favorece la recidiva de la coloración. No vuelve al mismo tono de antes, pero como es fuerte, impresiona). Lo ideal es siempre lograr la saturación. Lo difícil es saber cuándo se ha logrado obtenerla. Por ello, muchas veces es conveniente continuar blanqueando aunque «en apariencia» el tono no esté siendo modificado, ya que lo que está sucediendo es que se está «saturando». Por supuesto, siempre debe haber controles a intervalos regulares para evitar blanquear demasiado o la aparición de transparencias.
Si le gusta la química, un ejemplo de algunas especies de radicales de oxígeno reactivos son (hay otros, no incluídos aquí):
-O Radical de Oxígeno (el gas de oxígeno es O2)
-OH Radical de Hidróxido (se cree que es uno de los mayores
responsables de la oxidación de las decoloraciones dentarias)
-OO Radical de Peróxido
Si Ud. tiene algún comentario o experiencia para compartir sobre este tema, puede hacerlo a su nombre o en forma anónima al pie de este artículo. Gracias!