PQ1 – Adhesivo Monocomponente en jeringa (1 capa)

Indicaciones:

Se puede utilizar para la mayoría de las adhesiones en odontología restauradora. PQ1 está formulado para trabajar bien con composites fluidos en fijación por fotocurado.

Ultradent recomienda PermaFlo DC utilizando Peak Universal Bond para curado químico/dual (por ej. carillas no translúcidas, inlays y adhesión de pernos).

PQ1 sirve para adhesiones a:
1. Dentina y Esmalte, sección I
2. Porcelana, sección II
3. Metal, sección III
4. Composites, sección IV

Procedimiento:
Retire las tapas de las jeringas y coloque las puntas apropiadas:

  • Ultra-Etch: Inspiral Brush o Blue Micro.
  • PQ1: Inspiral Brush o Black Micro FX.

I. Adhesiones a Dentina y Esmalte

  1. Prepare la superficie: Las superficies preparadas de dentina y esmalte a ser adheridas deben estar limpias y aisladas de contaminación proveniente de tejidos blandos y fluídos orales. No deben tener caries. Para cavidades de Clase V con abrasiones o abfracciones, asperizar con piedra de diamante. Se recomienda aislar con goma dique (Derma Dam) donde sea necesario y/o utilizar ViscoStat e Hilos Ultrapak para hemostasis y desplazamiento de tejidos.

  2. Grabe: Aplique Ultra-Etch sobre las superficies de la preparación y deje por 15 segundos. Enjuague la dentina y el esmalte a fondo durante 5 segundos con un spray de agua firme. Con chorros breves de aire firme, remueva el agua visible. No reseque.

  3. Adhiera: Aplique inmediatamente una capa uniforme de PQ1 a la superficie (fig. 2). Frote con presión moderada sobre la dentina por 10 segundos. Evite frotar sobre el esmalte. Adelgace/seque con un chorro de aire focalizado a media presión a 100 mm de distancia por 10 segundos para remover el solvente de alcohol. La superficie debeía verse brillante pero no empapada ni lechosa.
    Nota: Una alternativa a rebajar con aire es aspirar suavemente con el Adaptador Luer de Ultradent y una punta Endo-Eze cal. 18-22. Esto evita rebajar en demasía y salpicar resina sobre los tejidos blandos. Siga con 5-10 segs. de rebajado suave con aire para evaporar el vehículo solvente.

  4. Polimerice: Fotocure 20 segundos si utiliza una luz halógena estándar y 10 segundos si utiliza una luz de alta potencia.
    Nota: PQ1 ha sido formulado para polimerizar con la mayoría de las fuentes de luz. Rebaje enseguida de aplicar. La exposición prolongada a la luz ambiente puede generar polimerización prematura de la resina. Puede ser necesario apagar la luz operatoria. Recomendamos cubrir la jeringa si la punta se deja expuesta a la luz ambiente por largos períodos de tiempo durante un procedimiento.

  • Para Composite: Puede utilizarse composite fluido para una capa de adaptación inicial. Siga con composite de restauración. Utilícelo para la última capa de 2-3 mm. Para superficies que tengan mínimo desgaste como ser Clases V, puede utilizarse un composite fluido para rellenar la superficie.

  • Para Amalgama: Siga los pasos 1-3 de arriba y simplemente condense la amalgama mezclada dentro de la cavidad. La capa de inhibición por oxígeno proporciona un mecanismo para la adhesión; la polimerización ocurre bajo condición anaeróbica porque la amalgama llena la preparación.

II. Reparación de Porcelana

Retire las tapas de las jeringas y coloque las puntas apropiadas:

Antes de comenzar clínicamente, compruebe el flujo de Porcelain Etch sobre un papel de mezcla para verificar un flujo homogéneo. Si experimenta resistencia NO CONTINÚE. Reemplace la punta y verifique de nuevo antes de utilizarlo intraoralmente.

  1. Prepare la Superficie: Retire trozos sueltos y astillas de porcelana y efectúe un biselado si es necesario. Refresque la superficie de porcelana fracturada con una piedra de diamante de grano medio y/o efectúe una microabrasión.
    Nota: La técnica con Porcelain Etch ha demostrado ser superior a la microabrasión con porcelanas feldespáticas.

  2. Aísle: Proteja los tejidos adyacentes y las restauraciones antes del grabado. Si utiliza dique de goma, utilice OraSeal Caulking para asegurar un sellado perfecto. Cuando no sea posible utilizar dique de goma, la aislación puede efectuarse con Etch Arrest (barrera neutralizante). Utilice también EtchArrest para neutralizar el ácido fluorhídrico antes de enjuagarlo para asegurar una remoción segura y controlada.

  3. Grabe: Aplique Porcelain Etch a la superficie preparada utilizando la punta Inspiral Brush. Grabe un minuto, neutralice con Etch Arrest, remueva el material con aspiración y un enjuague suave, luego enjuague 5 segundos con spray y seque.

  4. Silanice: Frote Silano sobre la porcelana grabada. Deje durante un minuto y seque con aire para evaporar el solvente residual .

  5. Agente Adhesivo: Aplique una capa suficiente de PQ1 a la superficie silanizada. Rebaje/seque con un chorro de aire focalizado a media presión a unos 10mm durante 10 segundos para remover el solvente de alcohol. La superficie debería verse brillante, pero no empapada o lechosa. Fotocure 20 segundos si utiliza una luz halógena estándar y 10 segundos si utiliza una luz de alta potencia.
  6. Restaure: Utilice el composite adecuado, construyendo incrementos. Recomendamos Vit-l-escence.

III. Metal a cubrir/reparar

  1. Prepare la Superficie: La unión exclusiva a metal en boca sólo puede llevarse a cabo por medios mecánicos y es muy baja. Enfrentados a un caso así, se sugiere generar macroretenciones con una fresa de tungsteno. Luego asperice con piedra de diamante, o mejor aún, efectúe una microabrasión de la superficie con óxido de aluminio de 25 a 40 micras.
    Nota: La fuerza de adhesión a metal está determinada por la aleación metálica y la técnica de preparación de la superficie.

  2. Limpie: La superficie metálica debería limpiarse con Ultra-Etch durante 5-10 segundos, enjuagándola luego copiosamente con un spray de agua. Seque a fondo con aire.

  3. Agente Adhesivo: Aplique Silano y deje actuar 60 segundos. Si pasado ese tiempo hay excesos, evapórelos con aire muy suave desde 5 – 10cm de distancia. Aplique una capa generosa de PQ1 frotando por 10 segundos. Aplique un chorro de aire a baja presión generando un régimen laminar (a unos 10mm de distancia o más) en forma continua para evaporar solventes y adelgazar la capa del adhesivo hasta que quede transparente. La superficie debe verse brillante y homogénea. Fotocure 20 segundos si utiliza una luz con potencia <600mW/cm2 y 10 segundos si utiliza una luz de alta potencia como VALO.

  4. Restaure: Coloque la resina de su preferencia. Recomendamos Vit-l-escence. Comience con una capa inicial de 0,5 a 1,5 mm, polimerice y luego construya capas de incremento de 2-3 mm de espesor.
    Nota: Cuando se requiera un opacador de metal o de dentina oscura, utilice una capa fina de PermaFlo Dentin Opaquer y polimerice antes de colocar la resina.

Avío de Vit-l-escence

IVa. Reparación de Composite:

  1. Prepare la Superficie: Asperice con piedra de diamante. En caso de resinas viejas de macro-relleno, el grabado con gel para porcelana durante 1 minuto o la microabrasión incrementan las fuerzas de adhesión. Retire las porciones débiles de la resina dañada existente. Acondicione el defecto para limitar el riesgo de atrapamiento de aire durante la colocación del nuevo composite. (la microabrasión proporciona resultados superiores).

  2. Grabe: Grabe la dentina/esmalte adyacentes a la restauración y todas las superficies de composite preparadas con ácido fosfórico al 35% (Ultra-Etch) durante 15 segundos. Lave a fondo por 5 segundos con spray firme de agua. Seque el agua visible, pero no reseque.

  3. Agente Adhesivo: Frote una capa fina de PQ1 con presión moderada sobre la superficie imprimada durante 15 segundos. Rebaje suavemente con aire. No rebaje demasiado (que no queden puntos secos o dentina desnuda).  Debe quedar transparente y brilante. Fotocure durante 20 segundos.

  4. Restaure: Construya capas de incremento con un composite de calidad. Recomendamos Vit-l-escence.

IVb. Fijación mediante Fotocurado:

  1. Prepare la Superficie: Frote las preparaciones con Consepsis Scrub o pómez utilizando el cepillo ICB. Retraiga los tejidos y controle el flujo de fluido sulcular con ViscoStat y punta Dento-Infusor y/o hilo Ultrapak. Asegúrese de que la carilla de porcelana esté limpia, grabada y silanizada.

  2. Grabe: 15 segundos sobre esmalte y dentina con Ultra-Etch. Enjuague con spray de agua firme por 5 segundos. Remueva toda el agua visible con aire, pero no reseque.

  3. Agente Adhesivo: Aplique una capa suficiente de PQ1. Rebaje/seque con un chorro de aire focalizado a media presión a unos 10mm durante 10 segundos para remover el solvente de alcohol. La superficie debería verse brillante, pero no empapada o lechosa. NO FOTOCURE.

  4. Fije: Aplique composite fluido de fijación/restauración sobre la carilla silanizada; coloque en posición, remueva todos los excesos de resina. Aplique vaselina líquida para evitar la inhibición por oxígeno en los márgenes, luego polimerice. PQ1 se polimeriza simultáneamente con la resina de fijación/restauración.

Precauciones:

A. Ultra-Etch y Porcelain Etch

  1. Recuerde establecer una aislación adecuada (DermaDam, rollos de algodón, etc.) antes de utilizar grabadores. La aislación también es importante para prevenir la contaminación durante la aplicación del agente adhesivo. Utilice Etch Arrest para proteger los tejidos y neutralizar el ácido fluorhídrico donde no pueda colocar dique de goma. Cualquier tejido o superficie que se exponga inadvertidamente a ácidos debería ser lavada inmediatamente con abundante agua.

  2. Es recomendado que el clínico verifique el flujo desde la punta en un papel de mezcla ANTES de utilizar en pacientes. Siempre verifique que la punta esté firmemente enroscada en la jeringa antes de aplicar.

  3. Las puntas Inspiral Brush o Blue Micro son las diseñadas y recomendadas para aplicación de los grabadores Ultradent. Usar la punta inadecuada puede causar extrema resistencia al flujo. Si siente resistencia al flujo, reemplace la punta. Forzar el émbolo puede causar una descarga descontrolada del contenido de la jeringa.

  4. Para lograr una adhesión de calidad a dentina, no la reseque antes de la colocación del PQ1. Remueva los excesos de agua con chorros de aire controlados o utilizando el adaptador de succión Luer con una punta Endo-Eze calibre 18-22.

B. PQ1 Agente Adhesivo

  1. Las resinas pueden sensibilizar. El personal del consultorio debería evitar contacto repetido. No utilice en pacientes con sensibilidad conocida a acrilatos u otras resinas.

  2. Recuerde que los agentes adhesivos de activación por luz son sensibles a la luz ambiental. Es importante volver a tapar el producto después de su uso para prevenir su polimerización no deseada. Recomendamos cubrir la punta de la jeringa con una gasa 2×2 si se deja expuesta a la luz ambiente por largos períodos de tiempo durante un procedimiento.

  3. En caso de almacenarlas por tiempo prolongado, las resinas deberían refrigerarse para conservar la vida útil indicada.

  4. PQ1 fotocurado tiene un espesor de 15-25um. Por eso, rebaje con aire sólo antes de colocar la carilla con resina de fijación. Para polimerización química o fijación dual, utilice el sistema PermaFlo DC.

C. Precauciones Generales:

    1. Reponga las tapas de las jeringas que no estén en uso.

    2. Cuando dispense intraoralmente, jamás fuerce los émbolos de las jeringas. Si experimenta demasiada resistencia, cambie la punta y verifique el flujo antes de continuar. Utilice sólo la punta recomendada para cada material.

    3. Las puntas son descartables y no deberían reutilizarse para evitar la contaminación cruzada.

MSDS-PQ1-01

Gracias por su comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s