Prohibida su reproducción sin autorización expresa de Komet,
Gebr. Brasseler GmbH & Co. KG. – Alemania.
Todos los Derechos Reservados (c)
Los instrumentos rotatorios y oscilantes del sector dental son para uso exclusivo de profesionales que tengan experiencia en el manejo seguro de los mismos.
1. Uso apropiado
- Asegúrese de utilizar únicamente piezas de mano, turbinas y contraángulos en perfectas condiciones técnicas y de higiene.
- Inserte los instrumentos en la pieza de mano a la mayor profundidad posible.
- El instrumento debe estar rotando antes de efectuar contacto con la superficie de trabajo. La mayor parte de las veces en que un instrumento se rompe, es por no seguir este procedimiento.
- Evite los atascos y no utilice los instrumentos como palanca, pues esto aumenta el riesgo de rotura.
- Es recomendable el uso de gafas protectoras.
- Deben evitarse los daños térmicos causados por instrumentos rotatorios. (Trabaje a la velocidad indicada y utilice suficiente refrigeración de agua).
- Los instrumentos de diamante de grano grueso y súper grueso (incluyendo los diamantes tipo “S”, serie 2000 y Diamantes –Turbo) pueden conducir a un alto estrés térmico. Por ello, al utilizar dichos instrumentos, utilice suficiente refrigeración de agua y trabaje con mínima presión de contacto. Para conseguir una superficie óptima, es necesario un pulido posterior con un instrumento de grano más fino.
- Utilice preferentemente instrumentos con bordes redondeados puesto que la preparación de retenciones con esquinas agudas o filosas puede aumentar el riesgo de micro fisuras.
El uso inapropiado aumenta los riesgos y proporciona resultados inferiores. Por ello, aténgase a las recomendaciones de aplicación y de velocidad indicadas en las etiquetas y en las instrucciones de uso.
2. Velocidades recomendadas
Como regla general:
- Cuanto más larga es la parte activa del instrumento, menor debe ser la velocidad de uso.
- Velocidad máxima 300 000 rpm significa:
- Adecuado para micromotores y turbinas con rulemanes estables. No recomendado para viejas turbinas de cojinetes.
- Velocidad máxima 30 000–160 000 rpm significa:
- Adecuado para micromotores o piezas de mano de laboratorio hasta la velocidad indicada. No recomendado para turbinas sin regulación de velocidad.
El no respetar la velocidad máxima permitida incrementa los riesgos y disminuye la seguridad.
3. Presión de trabajo
- Debe evitarse una excesiva presión de contacto al trabajar. Un instrumento de calidad trabaja perfectamente con presión leve.
- En instrumentos cortantes, la presión exagerada conduce a daños en la parte activa y a mellas en los filos, así como a una generación de calor no deseada.
- En los instrumentos de diamante y abrasivos, demasiada presión puede desprender los granos que los cubren o embotar los instrumentos e incrementar la generación de calor.
La presión excesiva puede causar daños térmicos a la pulpa o – en caso de filos mellados, generar superficies rugosas. En casos extremos, el instrumento puede romperse.
4. Eliminación de los Instrumentos Gastados
- Los instrumentos con filos dañados o deformados causan vibraciones y generan imperfecciones en los márgenes de la preparación, así como superficies ásperas e irregulares.
- Zonas lisas, sin recubrimiento en la superficie de la parte activa de los instrumentos diamantados indican desgaste por uso y reducción de la eficacia de corte. Estas deficiencias conducen a la generación de altas temperaturas y daños a la pulpa. Por ello, los instrumentos doblados o descentrados deben ser eliminados inmediatamente.
Muy Importante:
Los instrumentos dañados y embotados obligan al dentista a ejercer mayor presión de contacto, incrementando la temperatura de trabajo.
Esto puede conducir a daños térmicos a la pulpa. Por ello, los instrumentos dañados deben eliminarse inmediatamente.
5. Esterilización
- Los instrumentos rotatorios deben ser desinfectados, limpiados y esterilizados antes de su primer uso en pacientes y después de cada uso.
- Utilice guantes protectores resistentes a la perforación cuando maneje instrumentos contaminados.
- Enjuague los instrumentos inmediatamente después de su uso para desprender los residuos.
- Para la limpieza de los instrumentos recomendamos un equipo automático (máquina de limpieza y desinfección o aparato ultrasónico).
- Los instrumentos deberían separarse unos de otros en un fresero para evitar daños durante la inmersión.
- Quite los residuos remanentes con un cepillo de metal (REF 9791) o – especialmente para instrumentos cerámicos – con un cepillo de nylon, más suave (REF 9873) y enjuáguelos bajo agua. Seque los instrumentos para evitar corrosión (p. ej. con chorro de aire).
- La esterilización de los instrumentos se efectúa por los procedimientos conocidos para autoclave según las instrucciones específicas para la esterilización de productos médicos: esterilización por pre-vacío a 134 °C (274° F) por un mínimo de 4 minutos. Deben observarse las recomendaciones del fabricante de cada aparato esterilizador.
- Después de la esterilización, controle si hay defectos en la superficie de los instrumentos (corrosión). El operador de productos médicos es el responsable de ver que este procedimiento sea efectuado por personal debidamente calificado, usando los materiales apropiados y el equipo adecuado.
Para pulidores, cepillos e instrumentos con irrigación interna, por favor observe las informaciones específicas en los párrafos siguientes.
Recomendaciones Específicas para Diferentes Tipos de Instrumentos:
Carburo de tungsteno
- Utilice un aparato de aspiración adecuado al trabajar con yeso seco (escayola seca).
- Evite cualquier contacto con H2O2 (peróxido de hidrógeno). Las partes operativas del carburo serían atacadas y dañadas, reduciendo así su vida útil.
Acero
- Los instrumentos de acero para herramientas pueden oxidarse al ser esterilizados en autoclave (ver tabla). Siempre es preferible optar por acero inoxidable.
- Al utilizar las tiras aserradas de separar (# 9816), evite todo contacto con la encía, ya que existe elevado riesgo de lesión debido al afilado borde dentado.
Diamante
- Si trabaja intraoralmente, utilice un protector de discos.
- Los instrumentos de diamante de grano grueso y súper grueso (incluyendo los diamantes tipo “S”, serie 2000 y Diamantes –Turbo) pueden conducir a un alto estrés térmico. Por ello, al trabajar con dichos instrumentos, utilice suficiente refrigeración de agua y mínima presión de contacto. Para conseguir una superficie óptima, es necesario un pulido posterior con diamantes de grano fino.
Cerámica
- Cuando utilice instrumentos cerámicos para cortar, cuide que los mismos no se atasquen. Esto aumenta el riesgo de rotura.
- No utilice el instrumento como palanca.
- Para la limpieza inicial sólo deben utilizarse cepillos con cerdas sin metal (# 9873).
Instrumentos con Irrigación Interna
- Hay que poner especial atención a la limpieza de las perforaciones largas y estrechas y a los agujeros ciegos de estos instrumentos.
- Nota para la limpieza: Limpie el puesto de trabajo y las superficies de toda contaminación con un trapo descartable o papel descartable. La preparación de los instrumentos IK debe hacerse a más tardar una hora después de su utilización. No es necesario desmontarlos para su limpieza. La limpieza se efectúa por medio de un mandril (REF 9793), un cepillo (REF 9791), una jeringa de 10 ml y agua corriente.
- Limpieza manual: Penetre los conductos de refrigeración interna con el mandril hasta que se encuentren limpios y ya no muestren ningún tipo de contaminación. Cepille la superficie de los instrumentos bajo agua corriente hasta que desaparezca toda la contaminación. A continuación los instrumentos deben enjuagarse a fondo con una jeringa de 10ml llena de agua destilada.
Fresas para hueso (Carburo de Tungsteno, Acero Inoxidable, Diamantadas)
Las fresas para hueso son apropiadas para un amplio rango de aplicaciones en la cirugía dentoalveolar, dependiendo de la forma de sus partes activas: por ej. para la restauración de rebordes alveolares durante la eliminación de aristas óseas agudas, para la extracción de hueso (por ej. del mentón o de la zona retromolar) para transplantes óseos autógenos, para osteotomías en la exposición de dientes impactados (retenidos) y para el tratamiento de ápices en medidas quirúrgicas para la preservación de dientes. Las velocidades recomendadas se indican en la etiqueta del embalaje de cada instrumento.
Hay que prestar especial atención al utilizar la fresa H254E de combinación, mínimamente invasiva, indicada para la preparación conservadora del tejido óseo y sustancia dura del diente. Esta fresa sólo debe utilizarse a 40.000 – 100.000 rpm -> ¡ Riesgo de accidente !
Trépanos (acero inoxidable)
Los trépanos están indicados para la remoción de los implantes intraóseos (227A, para implantes con una longitud máxima de 18mm) y para la remoción de transplantes óseos de zonas donadoras apropiadas en la cavidad oral (227B).
Para eliminar cualquier peligro para las estructuras adyacentes como ser la raíz del diente, el piso de la boca, el seno maxilar o el conducto del nervio, el espacio que rodea la zona quirúrgica debe ser examinado cuidadosamente.
- Evite ladear el trépano. En caso contrario, existe riesgo de que el trépano resbale de la zona de extracción predeterminada, causando heridas.
- Deben considerarse las velocidades óptimas indicadas en las etiquetas. Frese con refrigeración exterior constante y poca presión de contacto.
- Es imprescindible trabajar en condiciones estériles para evitar infecciones.
Instrumentos Endodónticos (Acero Inoxidable)
Gates Glidden, tipo “G” , G 180, G 180 A
- Contraángulo a 450 –800 rpm. Para preparar el tercio coronal del conducto radicular antes o después del uso de limas o ensanchadores tipo K.
Fresas “Müller” 191
- Contraángulo a 450 – máx. 800 rpm. Para preparar el conducto radicular.
Ensanchador “P” 183L
- Contraángulo a 800 – máx. 1200 rpm. Para preparar el acceso al conducto radicular y ensanchar la porción coronal.
Campos de aplicación de los abrasivos
Corindón de alto grado
- Los abrasivos marrones han sido diseñados para un desgaste rápido de las aleaciones metálicas – Desgaste grueso
- Los abrasivos rosados han sido diseñados para un desgaste universal de aleaciones metálicas y acrílico – desgaste intermedio.
- Los abrasivos blancos mantienen su forma original durante el desgaste – Terminación fina
Carburo de silicio
- Los abrasivos verdes se recomiendan para el desgaste de cerámica.
- Los discos Athermon evitan la generación de calor en cerámicas y metales.
Mantenimiento de los abrasivos DSB (Diamante Sinterizado)
Los abrasivos DSB tienen que limpiarse y afilarse esporádicamente con la piedra de limpieza #9750 para mantener su eficacia.
- Uselos rotando a 15000 rpm sobre la piedra (la piedra debe mojarse previamente).
- Luego se recomienda limpiar la piedra en el baño ultrasónico durante 1-2 minutos.
- Evite el contacto de la piedra de limpieza con el vástago del instrumento diamantado para evitar causar daños al mismo
¡Atención! La ligazón utilizada en la fabricación de los diamantes sinterizados puede causar decoloración durante el desgaste de la cerámica. Para remover cualquier decoloración de la misma, recomendamos dar un ligero toque final con un abrasivo de carburo de silicio o limpiar la superficie con chorro de arena.
Pulidores/Cepillos
- Aplique baja presión de contacto para minimizar la generación de calor.
- Trabaje a una velocidad de 5000 – 6000 rpm, para aumentar la vida útil.
- Pula siempre con movimientos suaves y circulares.
- Para lograr superficies de alto brillo cuando se usa el pulido en etapas, los pulidores deben utilizarse en la secuencia indicada.
- En el laboratorio, utilice una mascarilla (boca y nariz), así como un dispositivo de aspiración.
- Se recomienda utilizar protección ocular.
– Desinfección y limpieza
Debido a las propiedades de los materiales que los componen, los cepillos y pulidores deben limpiarse con métodos diferentes a los utilizados para instrumentos rotatorios.
Use agentes de desinfección y limpieza adecuados para pulidores. Mezcle la solución atendiendo a la concentración indicada.
– Esterilización
Sólo en autoclave.
Si Ud. tiene algún comentario o experiencia para compartir sobre este tema, puede hacerlo a su nombre o en forma anónima al pie de este artículo. Gracias!
(c) 20XX, KOMET/Gebr. Brasseler GmbH & CO. KG, Lemgo
DR BUENAS TARDES MI CONSULTA ES LOS SIGUENTE:DESPUES DE ESTERILIZAR UN AFRESAS DIAMNTADA ABRA EFECROS DE CORTES YA SEA POR ESTERILIZACION HUMENDO O ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO.
Estimada Nila,
No somos expertos en reprocesamiento, solo podemos brindarte esta información, espero sea de ayuda: https://vkimport.com/instrucciones-de-uso/fresas-y-piedras-clinica-dental/reprocesamiento-y-cuidados/desinfeccion-esterilizacion-y-mantenimiento/komet/
Saludos cordiales
como haces para esterilizar sin limpiar las felpas que se usan cuando por ejemplo pulimos un temporal
Estimado Carlos, envío estas indicaciones: https://vkimport.files.wordpress.com/2011/07/semicrc3adticos_a_b.pdf
Por mayor información por favor consulte a su proveedor en Colombia.
Saludos cordiales
Mas que un comentario , es una gran duda.
Se habla de esterilización en autoclave a 135 GRADOS POR 4 MINUTOS. No tengo certeza de como debo hacer para lograr este procedimiento , toda vez que los ciclos de esterilización en autoclaves son pre establecidos. No se como interrumpir el ciclo a los 4 minutos o antes, pues la temperatura va subiendo y si logro interrumpirla , los instrumentos se quedarán a mucha mas alta temperatura que los 135 grados centígrados, por mas tiempo que los 4 minutos recomendados , si se tiene en cuenta que hay que esperar a que el vapor de agua salga y comience el secado.
Entonces :
1.-En que momento interrumpo la esterilización en la autoclave ?.
2.-Cuanto tiempo en realidad dura el ciclo completo de 4 min a 135 grados?
Estimado Dr. Rodríguez,
las instrucciones dicen «por un MINIMO» de 4 minutos :).
Espero que eso resuelva su problema.
Saludos cordiales!