Buenas días!!! Quería realizar otra consulta, sobre que noto que me entra mucha saliva en la cubeta, en cada diente; y veo que ocurre que en algunos, está un poco separado el material de la cubeta en relación al diente. Igual el producto funciona? O que quede mucha saliva acumulada hace que se inactive el producto??
Y quería saber si ustedes venden la pasta
Opalescence, para mantener el blanqueamiento, directamente al público? Y si es así, como puedo hacer para obtenerla.
La cubeta debe ajustarse correctamente a los dientes. Si se «abre» en la zona de la encía, el profesional debe ajustarla. El producto se diluye más fácil de esa forma, y no actúa con la misma efectividad.
Opalescence recibió el sello ADA por la técnica correcta: el conjunto de «gel pegajoso y cubeta con reservorios». Si la cubeta no está bien fabricada o si no tiene espacio de reserva (0,5mm de «hueco») para el gel Opalescence, te llevará el triple de tiempo que actúe.
Vendemos la pasta por Mercado Libre y en este momento está en promoción.
Aquí puedes ver nuestras publicaciones: https://bit.ly/3St3XNI
Hola, buenas tardes!!
Quería consultarles lo siguiente:
1) Bien desde la mitad del diente hacia abajo, mis incisivos centrales tienen mucha transparencia. La misma entonces no se queda limitada solo a lo que es el borde incisal si no que sube desde el mismo hacia arriba, tomando bastante superficie del diente. Y dónde si tengo como el «material más denso», que no se transparenta, que es tirando hacia la encía, aún así ahí también, entre dicho aspecto más denso y blanco, tengo manchitas transparentes, dispersas de forma irregular. El tema es que empecé a realizar el blanqueamiento Opalescence y noté que justamente el material más denso toma más color blanco y está comenzando a hacer contraste con esas manchitas transparentes que se encuentran mezcladas así como tambien con lo transparente ubicado de la mitad del diente hacia el borde incisal, lo cual No toma color. Es decir que me están quedando como partes blancas pronunciadas propias de mi diente y otras no, luciendo disparejo. Queria consultarles si el producto va a hacer que siga tomando color blanco solo las zonas que tienen el color más denso o si también me va a blanquear lo transparente. Consulté a mí odontólogo y como que le restó importancia, pero la verdad que no quiero que el resultado último sea algo disparejo, dado que se ve mucho, y antes en mis incisivos la diferencia de color con respecto a lo translúcido no era para nada notoria. Obviamente no quiero que cómo resultado final me queden zonas muuy blancas y otras zonas con lo translúcido, porque visualmente el contraste va a ser muy notorio, por eso quería consultarles si esto puede pasar, o si puede llegar a emparejar, para yo ver si
sigo adelante o no. Agradezco mucho la info!
Muchísimas gracias desde ya!!!! Disculpe lo largo del mensaje. Qué tenga buenas tardes!! Un cordial saludo
Hola Nicky, que tal?
Solo podemos responderte en forma general (sin una foto es muy difícil dar un consejo):
— deben evitarse las transparencias.
Si el diente es transparente no va a blanquear. Si es gris puede aclarar a un gris más claro. Por lo que comentas, ES transparente y la transparencia se está acentuando y eso es algo que debe evitarse porque no tiene vuelta atrás. Lo puedes leer en las instrucciones de uso para los profesionales.
Con respecto a las manchas blancas, es normal que se iluminen. Si son por moteado o descalcificación, el color se estabiliza 2 semanas después de terminado el blanqueamiento.
Seguramente una remineralización con flúor (Enamelast) pueda ayudarte a eliminar ese moteado y normalizar el aspecto del diente.
Que es más efectivo y rápido,el de 20 %o el de 35%me he realizado ya 8 aplicaciones de 20 %yno es el resultado q esperaba,en ese caso me recomiendas probar con más fuerte,osea el de 35%?
Estimada Denia,
Deberías notar cambios tras tantas aplicaciones.
La cantidad de gel correcta por arcada por aplicación es 1/3 a 1/2 de jeringa.
Quizás estás usando poco gel?
Tengo dos estuches de Opalescence Boost, que nunca se utilizaron y siempre han estado en refrigeración. Será que puedo utilizarlos en estas fechas,ya que tiene fecha de caducidad del 30-Noviembre-2022 o ya no?
Estimada Nadia,
El tiempo de uso indicado por fábrica es 30 minutos diarios.
La cantidad de aplicaciones dependerán de lo que defina el odontólogo a cargo de tu tratamiento, por favor consulta con el mismo.
Saludos cordiales,
es la segunda vez que compro este producto y la primera vez que lo use senti como que me destemplo los dientes y me dio como ansiedad pero esta segunda vez que lo compro le pongo menos cantidad…..pero es del 20% y lo pongo por la noche y lo retiro a las 6:00 nose si eso me afecte en algo
Buen día Alejandra
Opalescence al 20% por indicación de fábrica se utiliza durante 2 a 4 horas diarias.
Si sientes sensibilidad tras tantas horas de aplicación habla con tu odontólogo, ya que él es quien te habrá indicado usarlo por más horas.
Cuéntale lo que te sucede y consultale para aplicarlo por menos tiempo al día o cambiar por una concentración más baja como el 10% p. carbamida.
Que tal. En ninguna página puedo encontrar la cantidad de aplicaciones. Tengo opalescence al 20% pero lo uso una sola vez y ya esta? O tengo que usarlo varias noches?
Estimado Julián,
La cantidad de aplicaciones varía según cada caso y paciente.
Lo debes definir con el odontólogo a cargo de tu tratamiento.
Saludos cordiales.
Suscríbase escaneando el código QR para recibir en su email ofertas exclusivas, descuentos, información de cursos y conferencias, y para estar siempre al día con nuestras publicaciones.
Buenas días!!! Quería realizar otra consulta, sobre que noto que me entra mucha saliva en la cubeta, en cada diente; y veo que ocurre que en algunos, está un poco separado el material de la cubeta en relación al diente. Igual el producto funciona? O que quede mucha saliva acumulada hace que se inactive el producto??
Y quería saber si ustedes venden la pasta
Opalescence, para mantener el blanqueamiento, directamente al público? Y si es así, como puedo hacer para obtenerla.
¡¡¡ Muchísimas gracias !!!
La cubeta debe ajustarse correctamente a los dientes. Si se «abre» en la zona de la encía, el profesional debe ajustarla. El producto se diluye más fácil de esa forma, y no actúa con la misma efectividad.
Opalescence recibió el sello ADA por la técnica correcta: el conjunto de «gel pegajoso y cubeta con reservorios». Si la cubeta no está bien fabricada o si no tiene espacio de reserva (0,5mm de «hueco») para el gel Opalescence, te llevará el triple de tiempo que actúe.
Vendemos la pasta por Mercado Libre y en este momento está en promoción.
Aquí puedes ver nuestras publicaciones: https://bit.ly/3St3XNI
Saludos cordiales,
Hola, buenas tardes!!
Quería consultarles lo siguiente:
1) Bien desde la mitad del diente hacia abajo, mis incisivos centrales tienen mucha transparencia. La misma entonces no se queda limitada solo a lo que es el borde incisal si no que sube desde el mismo hacia arriba, tomando bastante superficie del diente. Y dónde si tengo como el «material más denso», que no se transparenta, que es tirando hacia la encía, aún así ahí también, entre dicho aspecto más denso y blanco, tengo manchitas transparentes, dispersas de forma irregular. El tema es que empecé a realizar el blanqueamiento Opalescence y noté que justamente el material más denso toma más color blanco y está comenzando a hacer contraste con esas manchitas transparentes que se encuentran mezcladas así como tambien con lo transparente ubicado de la mitad del diente hacia el borde incisal, lo cual No toma color. Es decir que me están quedando como partes blancas pronunciadas propias de mi diente y otras no, luciendo disparejo. Queria consultarles si el producto va a hacer que siga tomando color blanco solo las zonas que tienen el color más denso o si también me va a blanquear lo transparente. Consulté a mí odontólogo y como que le restó importancia, pero la verdad que no quiero que el resultado último sea algo disparejo, dado que se ve mucho, y antes en mis incisivos la diferencia de color con respecto a lo translúcido no era para nada notoria. Obviamente no quiero que cómo resultado final me queden zonas muuy blancas y otras zonas con lo translúcido, porque visualmente el contraste va a ser muy notorio, por eso quería consultarles si esto puede pasar, o si puede llegar a emparejar, para yo ver si
sigo adelante o no. Agradezco mucho la info!
Muchísimas gracias desde ya!!!! Disculpe lo largo del mensaje. Qué tenga buenas tardes!! Un cordial saludo
Hola Nicky, que tal?
Solo podemos responderte en forma general (sin una foto es muy difícil dar un consejo):
— deben evitarse las transparencias.
Si el diente es transparente no va a blanquear. Si es gris puede aclarar a un gris más claro. Por lo que comentas, ES transparente y la transparencia se está acentuando y eso es algo que debe evitarse porque no tiene vuelta atrás. Lo puedes leer en las instrucciones de uso para los profesionales.
Con respecto a las manchas blancas, es normal que se iluminen. Si son por moteado o descalcificación, el color se estabiliza 2 semanas después de terminado el blanqueamiento.
Seguramente una remineralización con flúor (Enamelast) pueda ayudarte a eliminar ese moteado y normalizar el aspecto del diente.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos cordiales
Que es más efectivo y rápido,el de 20 %o el de 35%me he realizado ya 8 aplicaciones de 20 %yno es el resultado q esperaba,en ese caso me recomiendas probar con más fuerte,osea el de 35%?
Estimada Denia,
Deberías notar cambios tras tantas aplicaciones.
La cantidad de gel correcta por arcada por aplicación es 1/3 a 1/2 de jeringa.
Quizás estás usando poco gel?
La otra opción es que las cubetas no estén fabricadas de manera correcta, puedes verificar aquí: https://vkimport.com/instrucciones-de-uso/blanqueamiento/fabricacion-de-cubeta-individual-opalescence/
Ante cualquier diferencia o por más dudas debes referirte al odontólogo a cargo de tu tratamiento, él sabrá ayudarte.
Saludos cordiales
Hola! Quisiera saber si es posible realizarlo con un bucal normal de farmacia
Hola Kyle,
Recomendamos utilizar cubetas a medida de acuerdo a la indicación de fábrica.
https://vkimport.com/instrucciones-de-uso/blanqueamiento/fabricacion-de-cubeta-individual-opalescence/
Buenas, despues de ponerme el producto debo lavarme los dientes con pasta o solo enjuagar con agua?
Hola Fabiola, si, al quitarlo los cepillas normalmente, con agua tibia de ser posible.
Saludos
Tengo dos estuches de Opalescence Boost, que nunca se utilizaron y siempre han estado en refrigeración. Será que puedo utilizarlos en estas fechas,ya que tiene fecha de caducidad del 30-Noviembre-2022 o ya no?
Estimado José.
En un mensaje colocaste una fecha de vto y en otro otra.
Si vencieron, no recomendamos usarlas.
Si no vencieron, si, actívalas y úsalas normalmente.
Saludos cordiales.
te consulto cuantos días debo úsalo y que cantidad de hs al 35 %
Estimada Nadia,
El tiempo de uso indicado por fábrica es 30 minutos diarios.
La cantidad de aplicaciones dependerán de lo que defina el odontólogo a cargo de tu tratamiento, por favor consulta con el mismo.
Saludos cordiales,
es la segunda vez que compro este producto y la primera vez que lo use senti como que me destemplo los dientes y me dio como ansiedad pero esta segunda vez que lo compro le pongo menos cantidad…..pero es del 20% y lo pongo por la noche y lo retiro a las 6:00 nose si eso me afecte en algo
Buen día Alejandra
Opalescence al 20% por indicación de fábrica se utiliza durante 2 a 4 horas diarias.
Si sientes sensibilidad tras tantas horas de aplicación habla con tu odontólogo, ya que él es quien te habrá indicado usarlo por más horas.
Cuéntale lo que te sucede y consultale para aplicarlo por menos tiempo al día o cambiar por una concentración más baja como el 10% p. carbamida.
Saludos cordiales
Que tal. En ninguna página puedo encontrar la cantidad de aplicaciones. Tengo opalescence al 20% pero lo uso una sola vez y ya esta? O tengo que usarlo varias noches?
Estimado Julián,
La cantidad de aplicaciones varía según cada caso y paciente.
Lo debes definir con el odontólogo a cargo de tu tratamiento.
Saludos cordiales.