Sabía Ud. …???

¿Por qué no se debe blanquear si el paciente tiene caries?
Blanquear con caries, filtraciones o restauraciones en mal estado puede causar dolor intenso. Por ello, Opalescence se vende exclusivamente a profesionales. Su uso debe ser controlado por un dentista para asegurar que la boca del paciente esté sana antes de comenzar el procedimiento.

¿Qué es exactamente «urea»?
Urea y Carbamida son lo mismo.
Decir «Peróxido de Carbamida» es lo mismo que decir «Urea y Peróxido de Hidrógeno». El beneficio de la urea (carbamida) es que no tiene un sabor tan potente (no es tan amarga) como el p. de hidrógeno y ayuda a estabilizar el pH en el producto.

¿Cuál es el edulcorante de todos los productos Opalescence?

¡ Xilitol !
El xilitol es un alcohol de azúcar obtenido por la reducción del azúcar xilosa y se obtiene comercialmente de la madera del abedul.

No es cariogénico pues inhibe el crecimiento del streptococcus mutans, bacteria que causa la caries dental (esta bacteria no puede utilizar el xilitol para crecer). Utilizando el xilitol a través del tiempo, la calidad de la bacteria en boca cambia y cada vez sobrevivirá menos cantidad sobre la superficie de los dientes, se formará menos placa y disminuirá el nivel de los ácidos que atacan el esmalte.
El uso periódico de xilitol por las madres ha demostrado reducir significativamente la transmisión del streptococcus mutans a sus hijos, resultando en menos caries para los niños.

El xilitol se utiliza también como un sustituto de la sacarosa en alimentos para diabéticos pues no requiere de insulina para su metabolismo, aunque el consumo excesivo puede tener efectos laxantes. En humanos no se conoce toxicidad.

También reduce la «cándida albicans» en los humanos (un hongo en forma de levadura que normalmente se encuentra en la cavidad oral y otras zonas del cuerpo humano).

El Xilitol ha sido aprobado como seguro por gran cantidad de agencias, incluyendo la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos de la Organización Mundial de la Salud y el Comité Científico Europeo sobre la Alimentación.

Si Ud. tiene algún comentario o experiencia para compartir sobre este tema, puede hacerlo a su nombre o en forma anónima al pie de este artículo. Gracias!

Gracias por su comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s