El Tono de Blanco Perfecto Para Cada Paciente

Es muy importante conocer las expectativas e inseguridades del paciente antes de planificar el tratamiento blanqueador a realizar.

Opalescence ofrece una amplia gama de opciones que pueden utilizarse de forma independiente o combinadas entre sí para llegar al resultado que Ud. y su paciente esperan.

Blog de Ultradent

perfect white¿Cómo evitar una sonrisa demasiado blanca?

Cada paciente tiene una idea diferente sobre cuál sería su tonalidad blanca perfecta. Algunos pacientes pueden dudar en blanquearse por temor a que sus dientes queden demasiado blancos. Pueden estar deseando que sus sonrisas sean más brillantes, pero permaneciendo naturales – no de un blanco Hollywood.  El temor de obtener una sonrisa demasiado blanca puede incluso evitar que algunos pacientes comiencen un tratamiento blanqueador en primer lugar.

Crear un plan de tratamiento individual que esté de acuerdo con las necesidades de sus pacientes puede ayudar a aliviar sus temores. Para aquellos pacientes preocupados de que su sonrisa se vuelva demasiado blanca, puede comenzar con un tratamiento de 5 a 7 días en vez de un tratamiento de 10 a 14 días. Controle el progreso del paciente después de 5-7 días y utilice un colorímetro para mostrarle al paciente cómo ha progresado su tratamiento…

Ver la entrada original 131 palabras más

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Colocación Correcta del Sellante Utilizando UltraSeal XT hydro

Práctico, rápido y confiable, UltraSeal XT hydro ahorra tiempo clínico. ¡Sellado excepcional con una sola gota!

Blog de Ultradent

“¡Mientras coloca UltraSeal XT hydro, puede ver – literalmente – el sellante penetrando en las fosas y fisuras! La diferencia (de otros sellantes) es como el día y la noche. El uso de la pequeña luz es una forma divertida de mostrarlo a los niños y a sus padres, y de revisar la retención en los controles semestrales.”- Stephanie Vieau, Asistente Dental, Centerville, Virginia.

Seleccionar el sellante dental correcto y colocarlo adecuadamente puede ser todo un desafío. Hay tantos sellantes en el mercado que fallan al momento de cumplir sus promesas, descascarándose a menudo en los márgenes, saltando del diente y fallando, con el paso del tiempo, en la prevención de la microfiltración.

El sellante correcto debería actuar como una barrera protectora de los dientes, sellando fuera las bacterias y la comida lo que, a su vez, previene la caries. Recomendado más a menudo para ser colocado en niños, la…

Ver la entrada original 322 palabras más

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cobertura Pulpar Bioactiva con Ultra-Blend plus

Esta galería contiene 6 fotos

Originalmente publicado en Blog de Ultradent:
Ultra-Blend plus es un material para base y forro cavitario que se adhiere a la dentina y contiene hidróxido de calcio y hidroxiapatita de calcio en una base resinosa de dimetacrilato de uretano (UDMA).…

Más galerías | Deja un comentario

¿Cuál es la Diferencia entre Peróxido de Hidrógeno y Peróxido de Carbamida?

Excelente explicación acerca de las diferencias entre los distintos peróxidos utilizados en los productos blanqueadores Opalescence:

Blog de Ultradent

Los productos de blanqueamiento modernos presentan diferentes concentraciones de ya sea peróxido de carbamida o de hidrógeno en sus fórmulas. Así que, ¿cuál es la diferencia entre ambos?

El peróxido de carbamida es simple peróxido de hidrógeno con la adición de urea, donde la concentración de peróxido de hidrógeno constituye 1/3 de la concentración total de peróxido. Así, cuando pone Opalescence PF 15% en su cubeta individual, está recibiendo el equivalente a un 5% de peróxido de hidrógeno en el gel.

¿Significa esto que los productos con peróxido de hidrógeno funcionan más rápido? ¿Y se considera que el blanqueador más fuerte es el peróxido de hidrógeno? Bueno… sí y no.

El peróxido de hidrógeno se descompone mucho más rápido que el peróxido de carbamida, pues agregar urea al peróxido de carbamida estabiliza la mezcla e incrementa la duración de su efectividad. De hecho, en productos de peróxido de carbamida como…

Ver la entrada original 113 palabras más

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Vea la Diferencia – Una Arcada por Vez

Muchas veces el impacto de un cambio visible en los primeros días del blanqueamiento hace la diferencia en la colaboración de los pacientes y ayuda a que sigan las indicaciones del profesional con gran entusiasmo.

Blog de Ultradent

El “cumplimiento” puede ser uno de los mayores obstáculos cuando se trata de lograr que sus pacientes completen los tratamientos blanqueadores. Algunos pacientes simplemente dejaron de blanquearse porque no estaban viendo los resultados que deseaban ver.  El blanqueamiento es un proceso gradual, así que muchas veces es difícil para los pacientes notar la tonalidad cambiante de sus dientes, especialmente cuando blanquean ambas arcadas en forma simultánea.

Para mejorar ese cumplimiento, ayude a los pacientes a ver que sus dientes están volviéndose más blancos. Una forma simple de hacer esto, es hacerles blanquear sólo una arcada por vez. Comience proporcionando a sus pacientes sólo la cubeta individual para el maxilar superior y que blanqueen por 5-7 días o hasta que alcancen la tonalidad deseada. Cuando el paciente regrese al consultorio, haga que se miren en un espejo (si no lo hicieron ya en casa) y vean lo maravillados que estarán al…

Ver la entrada original 122 palabras más

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Trucos y Consejos 17 – Impresiones Precisas – Técnica de Doble Hilo

Pregunta: ¿Por qué es la técnica de doble hilo considerada la manera ideal de obtener una impresión?

Respuesta: La clave para conseguir impresiones de calidad, tanto para el odontólogo como para el laboratorista dental es utilizar un proceso probado que logre resultados predecibles.

Humedecer un hilo #00 en uno de nuestros agentes hemostáticos e insertarlo luego en el surco ayudará a retraer el tejido alrededor de 0,5 milímetros. Esta retracción adicional permite a un clínico a rebajar el margen de la preparación a un nuevo nivel gingival. Agregar un hilo superior más grueso mantendrá ese margen. Ello significará menos filtraciones y evitará el colapso del tejido que restringe el acceso para el material de impresión.
Seguir estos pasos definidos llevará a impresiones impecables y precisas.

Vea todos los trucos y consejos aquí.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El Delicado Arte del Grabado

¿Alguna vez probó Ultra-Etch de Ultradent?

¡Descubra por qué es el líder de la industria por más de 20 años y qué hace que los que lo conocen no puedan vivir sin él!

Más información acerca de Ultra-Etch: http://goo.gl/W9qCP4

Blog de Ultradent

Hay muchos factores importantes que corresponden al proceso de grabado. Como el grabado es un procedimiento delicado, uno debe tener cuidado de no grabar tanto como para que el ácido penetre demasiado profundamente, causando sensibilidad y daños al diente. Y sin embargo, la profundidad de grabado debe ser suficiente para crear una superficie óptima para que el diente reciba resina y para facilitar óptimas fuerzas de adhesión. Adicionalmente, la viscosidad de un grabador es vital, ya que debe alcanzar el delicado y extremadamente importante balance de permanecer donde el clínico lo coloca – sin deslizarse hacia (y en consecuencia grabando) las zonas no deseadas del diente. Sin embargo, debe poseer también suficiente fluidez como para penetrar y grabar las profundas fosas y fisuras del diente. De este modo, la capacidad para una colocación precisa combinada con suficiente fluidez es la clave para asegurar un control superior.

Para evitar un grabado…

Ver la entrada original 232 palabras más

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Trucos y Consejos 16 – Coronas de porcelana y Saliva

Pregunta: ¿Después del grabado con ácido fluorhídrico y de aplicar silano a una corona de porcelana, que sucede si luego es contaminada por saliva durante la prueba en boca?

Respuesta: La contaminación por saliva en las superficies de porcelana reduce significativamente la adhesión entre resina y porcelana. El método más eficaz de hacer frente a la contaminación salival es la aplicación de silano antes de la etapa de prueba y, después de la prueba en boca, tratar la porcelana con ácido fosfórico durante 60 segundos (para limpiar) y aplicar una nueva capa de silano.

Estudio de referencia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9830068

Vea todos los trucos y consejos aquí.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

¿Frotar o no Frotar?

¿Deben frotarse los agentes adhesivos dentro de la estructura del diente?

Si y no.

Sin excepción hemos visto que cuando PQ1™ (o Peak® Universal Bond) se frota para impulsarlo hacia el interior de la dentina las fuerzas de adhesión aumentan entre un 10% y un 15%.

Sin embargo, es imperativo no frotar sobre el esmalte. El delicado patrón de cristales que logra el grabado ácido es muy frágil y puede romperse. Si eso sucede, no quedará demasiada superficie (con retención) para la adhesión… y las fuerzas de adhesión bajarán entre un 10% y un 15%!

Más información acerca de PQ1 y Peak Universal Bond.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ISO Adopta como Estándar el Método de Ultradent para Medir las Fuerzas de Adhesión

ISO

La Organización Internacional de Estandarización (ISO) adoptó – en Setiembre de 2013, el método de testeo de cabezal corredizo biselado de Ultradent para medir la resistencia de adhesión al cizallamiento con el UltraTester como un nuevo estándar.
Ultradent creó, refinó y ha enseñado este método a lo largo de muchos años, resultando en una técnica reproducible que hoy en día utilizan muchas organizaciones investigadoras en todo el mundo. Después de conducir un riguroso estudio que incluye a 20 organizaciones independientes, ISO determinó que el sistema de cabezal corredizo curvo y biselado es superior a otros métodos de testeo disponibles previamente.

UltraTester

El estándar ISO 29022 especifica un método de testeo de cizallamiento utilizado para determinar la fuerza de adhesión entre materiales restauradores directos y la estructura dental, como dentina o esmalte. El método está pensado principalmente para adhesivos e incluye la selección del sustrato, almacenaje y manipulación de la estructura dentaria, así como el procedimiento para el test. Un elemento clave dentro del test es un cabezal corredizo biselado que se utiliza para cizallar el espécimen adherido mediante una distribución homogénea de la fuerza. Los resultados de los tests son más precisos con un contacto curvo biselado, porque se aproximarán en forma más cercana a la resistencia al cizallamiento del adhesivo, en vez de la resistencia al pelado producida mediante el uso de un contacto recto.

ISO desarrolla y publica estándares internacionales para asegurar que los productos y los servicios sean seguros, de alta calidad y confiables. El protocolo ISO es empleado por muchas organizaciones en todo el mundo, como la Administración de Drogas y Cosméticos (FDA en sus siglas en inglés), quienes a menudo aprueban exclusivamente productos que pasan los meticulosos estándares de testeo de ISO.

Vea parte del estándar aquí

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario